TEMA2.
LA ALIMENTACIÓN
-A menudo se confunde una dieta con un regimen, pues de las personas que hacen regimen - es decir reducen la cantidad de alimentos que ingieren para reducir el peso- decimos coloquielmente que "estan a dieta"
-En los paises desarollados se ha conseguido mejorar la salud prevenirenfermedades y retrasar el envejecimiento c0on una mejor alimentación.
-A pesar de tener medios para una alimentación sana, elegimos alimentos o dietas que son un factor de riesgo para la salud.
-La organizacion familiar. Determina lo que se come y la cantidad, el lugar, la hora...
-La economia. El poder adquisitivo de las personas.
-El tiempo. El que podemos dedicar a comer y a la compra y elaboración de los alimentos.
-Los conocimientos. Sobre los productos y técnicas culinarias.
-La publicidad. Puede hacernos decantar por un tipo de alimento, aunque no sea recomendable para una vida sana.
- Las sustancias que se aprovechan de los aliemntos mediante el proceso de nutricion son los nutrientes.
alimenticias de cada persona, podremos comer lo apropiado para:
Los macronutrientes son los nutrientes que se necesitan en cantidades muy pequeñas, aunque no por ello son menos importantes.
- Tambien colabora en la produccion de colageno y en el crecimiento.
- Esta presente en alimentos grasos de origen animal y en hortalizas
- Se encuentra en los lácteos, los huevos, y el germen de trigo.
La vitamina D la fabricamos nosotros en nuestra piel, pero se activa con la radiacion solar (20 minutos ) y al tomar lácteos, huevos y germen de triego.
- Facilita la renovación de los queratinocitos de la epidermis
- Favorece la hidratación y los procesos antiinflamatorios de la piel.
- Está presente en vegetales de hojas verdes, pescados, huevos, frutos secos, y lacteos.
- Las necesidades de hierro son muy elevadas en los periodos de crecimiento rápido , . . . sobretodo en la pubertad de las chicas.
- Se absorbe mejor el contenido en los alimentos de origen animal, pero tambien esta en las .. . legumbres, frutos secos
· ENERGETICOS:
Son alimentos energéticos porque contienen como principal nutriente glúcidos y lípidos, sustancias del metabolismo energético.
Son alimentos constructores por su aporte de calcio y proteico que es la principal materia prima para la formación de
Una dieta es equilibrada si nos aporta la misma las mismas cantidades de CALORÍAS / NUTRIENTES = SALUD ÓPTIMA.
LA ALIMENTACIÓN
La alimentacion y la dieta.
- La alimentación es el acto voluntario y consciente por el que elegimos los alimentos que componen la ingesta diaria.
- La dieta comprende el conjunto de alimentos que una persona consume al día.
-A menudo se confunde una dieta con un regimen, pues de las personas que hacen regimen - es decir reducen la cantidad de alimentos que ingieren para reducir el peso- decimos coloquielmente que "estan a dieta"
Alimentación, salud y educación alimentaria.
- Existe una relación directa causa-efecto entre determinados deficits de nutrientes esenciales y algunas enfermedades-En los paises desarollados se ha conseguido mejorar la salud prevenirenfermedades y retrasar el envejecimiento c0on una mejor alimentación.
-A pesar de tener medios para una alimentación sana, elegimos alimentos o dietas que son un factor de riesgo para la salud.
- La educacion alimentaria inclaye todas las acciones destinadas a fomentar habitos alimentarios sanos y evitar las alteraciones o enfermedades que una dieta inadecuada puede ocasionar.
Factores que determinan la alimentación.
- Son muchos los factores que influyen en nuestra alimentación:
-Las tradiciones. Creencias religiosas, costumbres locales...
-La organizacion familiar. Determina lo que se come y la cantidad, el lugar, la hora...
-La economia. El poder adquisitivo de las personas.
-El tiempo. El que podemos dedicar a comer y a la compra y elaboración de los alimentos.
-Los conocimientos. Sobre los productos y técnicas culinarias.
-La publicidad. Puede hacernos decantar por un tipo de alimento, aunque no sea recomendable para una vida sana.
La educación alimentaria pretende influir sobre estas variables para que prevalezca el criterio propio, basado en la salud.
Alimentacion y nutrición, ¿es lo mismo?
- La nutrición engloba el conjunto de procesos - digestión, absorción y metabolismo-, mediante los cuales nuestro organismo es capaz de obtener las sustancias aprovechables de los alimentos.
- Las sustancias que se aprovechan de los aliemntos mediante el proceso de nutricion son los nutrientes.
Aportan:
- Energía
- Los elementos necesarios para el desarollo y buen funcionamiento del organismo.
alimenticias de cada persona, podremos comer lo apropiado para:
- Tener buena salud
- Gozar de un buen estado físico y mental.
LOS NUTRIENTES
- Los nutrientes son sustancias quimicas presentes en los alimentos que, tras la digestión, son absorbidos por la sangre y llevadas a las células, que las necesitas para poder realizar sus funciones vitales.
-Algunos nutrientes , siedo imprescindible, no pueden ser sintetizados por nuestro organismo y deben ser ingeridos como alimentos. Son los nutrientes esenciales:
- Todas las Vitaminas
- Nueve de los 20 aminoacidos de las proteinas del cuerpo humano
- Dos acidos grasos
- Segun la cantidad que el organismo necesita de ellos, los clasificamos en:
- Macronutrientes
- Micronutrientes
-Hay que considerar el agua: no es estrictamente un nutriente, pero es esencial para la vida humana
,Hay que tomar 8 vasos de agua al dia.
Los macronutrientes
- Los macronutrientes son los que el organismo necesita en mayores cantidades.
- A este grupo pertenecen:
- Glucidos
- Lipidos
- Las proteinas.
Glúcidos
-Son moleculas organicas muy abundantes en los alimentos de origen vegetal. Son una fuete de energia para todas las actividades celulares.
Simples:
- Azucares refinados
- Azucares naturales
Complejos:
- Como el almidón. (pan cereales..)
-Algunos llevan mucha fibra dietetica: no es un nutriente, pero desempeña funciones fisiologicas esenciales , como estimular la peristalsis intestinal. (movimiento del intestino)Lípidos
-También llamados grasas.-Son insolubles en el agua-Sirven de reserva energética.
- Estructural
-Reguladora
-Transporte de la sangre
Están presentes en casi todas los alimentos y se distinguen:
-Grasas
-Aceites
Las proteínas.
Son biomoleculas formadas por cadenas de aminoacidos, y se consideran . proteinas si tienen mas de 50 aminoacidos, su funcion es:
- Estructural: formar y reparar los elementos de las celulas y tejidos corporales
Ejemplos de proteinas:
- Hemoglobina
- Colageno
- Enzimas
- Miosina y Actina
- Anticuerpo
Hay dos tipos de priteinas:
- Completas: proporcionan aminoácidos esenciales. Se encuantran en los alimentos de origen animal; Pesacado, carne , huevo....
- Incompletas: Les puedes faltar algun aminoacido esencial. estan en los alimentos de origen vegetal : legumbres, cereales, hortalizas....
Macronutrientes
Dentro de este grupo se encuentran:
- Vitaminas
- vitaminas hidrosolubles
- minerales
- vitaminas hidrosolubles:
Las vitaminas liposolubles (I)
- Son solubles en grasas o lípidos: el organismo las puede almacenar:- Vitamina A o retinol:
- Tambien colabora en la produccion de colageno y en el crecimiento.
- Esta presente en alimentos grasos de origen animal y en hortalizas
- Vitamina D o calciferol:
- Se encuentra en los lácteos, los huevos, y el germen de trigo.
La vitamina D la fabricamos nosotros en nuestra piel, pero se activa con la radiacion solar (20 minutos ) y al tomar lácteos, huevos y germen de triego.
Las vitaminas liposolubles (II)
- Vitamina E o alfatocoferol.
- Facilita la renovación de los queratinocitos de la epidermis
- Favorece la hidratación y los procesos antiinflamatorios de la piel.
- Está presente en vegetales de hojas verdes, pescados, huevos, frutos secos, y lacteos.
- Vitamina K o fitomenadiona:
-Favorece la coagulación sanguinea.
- Se encuentra en las harinas de pescado, el higado de cerdo y vegetales (espinacas), pero sobretodo es fabricada por las bacterias de la flora intestinal .
Los minerales (I)
- En el organismo se transportan en el agua que circulan - electrolitos- e intervienen en los cambios internos y en el equilibrio de liquidos.
- Son elementos quimicos imprescindibles para el normal funcionamiento metabolico y oir lo tanto esenciales para la vida:
- Calcio:
Los minerales (II)
- Hierro:
- Las necesidades de hierro son muy elevadas en los periodos de crecimiento rápido , . . . sobretodo en la pubertad de las chicas.
- Se absorbe mejor el contenido en los alimentos de origen animal, pero tambien esta en las .. . legumbres, frutos secos
- Yodo:
- Ayuda a al buen funcionamiento de las hormonas tiroideas, que regulan a los órganos.
- Favorece el crecimiento y desarrollo y también favorece al proceso quemagrasa.
GRUPOS DE ALIMENTOS
Según las funciones que cumplen en el organismo, los alimentos se clasifican en:
- Energéticos.
- Constructores.
- Reguladores.
Son alimentos energéticos porque contienen como principal nutriente glúcidos y lípidos, sustancias del metabolismo energético.
- GRUPO 1: Nos aportan energía; cereales patatas y azúcar. Hidratos de carbono.
- GRUPO 2: Nos aportan ácidos grasos esenciales,son las grasas en general, como el omega 6 que nos proporcionan energía. No intervienen en el colesterol. ( no se relacionan )
CONSTRUCTORES :
Son alimentos constructores por su aporte de calcio y proteico que es la principal materia prima para la formación de
- GRUPO 3: La leche y productos lácteos y las alternativas vegetales, aportan proteínas. (aminoácidos)
- GRUPO 4: Huevos, Carne, Pescados, y Legumbres: proteínas de mejor calidad que podemos tomar. Alto valor biológico. Fuente exclusiva de vitamina B12.
ALIMENTOS REGULADORES
Son alimentos reguladores los que aportan los nutrientes suficientes para controlar el funcionamiento del organismo.
5 raciones al dia.
- GRUPO 5 (hortalizas y verduras)
- Hortaliza: Todo lo que este cultivado bajo tierra (raices)
- Verdura: Todo lo que este cultivado por arriba de la tierra (verde)
Hortalizas y Verduras son fuentes de vitamina y minerales . . (micronutrientes), aportan fibra y ayudan a eliminar liquidos.
- GRUPO 6 (fruta)
-Frutas: Nos aportan agua y fibra.
DIETA: Es toda aquella comida que nos comemos en un dia.
DIETA EQUILIBRADA:
Una dieta es equilibrada si nos aporta la misma las mismas cantidades de CALORÍAS / NUTRIENTES = SALUD ÓPTIMA.
- CALORIAS :
+ MUJERES-------- 35 Kcal por kilo
+ HOMBRES--------37 Kcal por kilo
- Proteinas: 12 % - 15 %
- Lipidos: 33% -25 %
- Hidratos de carbono: 55- 60 %
2. RÉGIMEN:
Aquella dieta que me mande el médico para regular algo que no funciona adecuadamente.
REQUISITOS PARA UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
- VARIADA: De todo un poco.
- SUFICIENTE: Tomar calorias que necesitamos.
Comentarios
Publicar un comentario