¿QUE TIPO DE ACCIDENTES PUEDEN          PASAR EN PELUQUERIA? 


LLAMAMOS RIESGO LABORAL A LA POOSIBILIDAD DE QUE UN  TRABAJADOR O TRABAJADORA SUFRA UN DETERMINADO DAÑO DERIVADO DEL TRABAJO. 

  Los daños pueden producirse:

  • De manera inmediata si sufrimos un accidente.

  • Con el paso de los años en forma de enfermedad. 



Un accidente laboral es toda la lesión que sufre una persona en el transcurso de su trabajo.

Una enfermedad profesional es la alteración de la salud como consecuencia de trabajo de manera continuada en unas condiciones diferentes. 


Para prevenir los accidentes o enfermedades en nuestra actividad profesional, debemos:
  • Conocer los riesgos a los que nos exponemos
  • Adoptar las medidas preventivas necesarias. 

LAS MEDIDAS PREVENTIVAS ENGLOBAN UN CNJUNTO DE DECISIONES ADOPTADAS O PREVISTAS, EN TODAS LAS FASES DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA , CON EL FIN DE EVITAR O DISMINUIR  LOS RIESGOS DERIVADOS DEL TRABAJO. 


Las medidas preventivas vienen ordenadas por la legislación , pero para que sean realmente eficaces, será necesario convertirlas en hábitos que apliquemos de manera sistemática. 

Riesgos laborales  más frecuentes en el trabajo de peluquería y salones de belleza. 
  • Exposición a agentes químicos
  • Contactos eléctricos directos o indirectos
  • Cortes por objetos o herramientas. 
  • Contactos térmicos.
  • Fatiga postural.

Conociedo los riesgos podemos diseñar y aplicar las medidas de prevención adecuadas para evitar el daño. 


RIESGOS MAS FRECUENTES EN PELUQUERIA Y ESTETICA. 

Riesgos por la exposición a agentes químicos. 


Los cosméticos y desinfectantes pueden llevar componentes nocivos. 

El 30% de los productos están considerados tóxicos.

Muchos de los productos empleados para los tratamientos pueden ser:
  • Irritantes
  • Sensibilizantes
  • Inflamables
  • Corrosivos
  • Peligrosos para el medio ambiente

El contacto con productos químicos 


Supone un riesgo de: 
  • Padecer daños en la piel
  • Ingestión involuntaria
  • Inhalación de sus vapores
Las consecuencias dependerán de:
  • La concentración de productos contaminantes
  • El tipo de exposición 
  • La frecuencia del contacto

Daños que producen (I)


Irritaciones transitorias de la piel de sus anexos y mucosas:

-Si el contacto es habitual , pueden convertirse en cuadros inflamatorios mas seberos.

        Dermatitis. 
  • Dermatitis alérgica: Contacto de alérgenos. 
  • Dermatitis irritativa: Se origina por el contacto con sus sustancia como el agua oxigenada o el amoniaco.
  1. Dermatitis
  2. Rinitis
  3. Faringitis

Enfermedades respiratorias:
- En general, irritaciones de las vías respiratorias. 

  • De tipo alérgico: ASMA
  • Crónicas: FIBROSIS PULMONAR

Alteraciones del sistema nervioso


Cánceres, especialmente cutáneos.

EL TERMINO SENSIBILIZACIÓN ALUDE A LA REACCIÓN ALÉRGICA QUE SE PRODUCE EN EL ORGANISMO DE ALGUNAS PERSONAS ANTE EL PRIMER CONTACTO CON ALGUNA SUSTANCIA, QUE POR LO GENERAL NO ES MUY INTENSA, PERO DEJA "MARCA" EN ALGUNAS CÉLULAS DE LA INMUNIDAD, Y UN SEGUNDO CONTACTO CON ESA SUSTANCIA PROVOCA MAYOR RESPUESTA INMUNE ( Manifestación alérgica. )



           PICTOGRAMAS





Comentarios

Entradas populares de este blog