TEMA3

 LA SALUD 

  

La salud es la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar.

 

El bienestar tiene que ser tanto físico como  mental como social. 

La salud es el estado en que un ser u organismo vivo no tiene ninguna lesión ni padece ninguna enfermedad y ejerce con normalidad todas sus funciones. 

En otras palabras, la idea de salud puede ser explicada como el grado de eficiencia del metabolismo y las funciones de un ser vivo a escala micro (celular) y macro (social).




EL AGUA 

 

NECESIDADES PARA LAS FUNCIONES BIOLÓGICAS. 

 

El agua es el elemento más importante para los seres vivos. Gracias a su presencia, el cuerpo humano puede llevar a cabo los procesos biológicos.

Hay cuatro funciones vitales que realiza el agua dentro de nuestro organismo:




1. Regular la temperatura corporal


Es a lo que llamamos termorregulación. Nuestro cuerpo siempre tiene la misma temperatura (36,5) gracias a este proceso. 

Se trata de combatir contra el calor mediante vasodilatación, los capilares aumentan para perder el calor por evaporación, y contra el frio mediate vasoconstrucción, los capilares se contraen para evitar la perdida de calor por radiación. 

 


2. Transportar los nutrientes y el oxígeno


Además de participar en el proceso de descomposición bioquímica de los alimentos que ingerimos, el agua, a través del sistema circulatorio, se encarga de transportar los nutrientes (minerales, vitaminas y glucosa) y el oxígeno a todas las células del cuerpo.


 







3. Eliminar toxinas del cuerpo


Del mismo modo que provee de nutrientes, el sistema circulatorio recoge las sustancias de desecho que las células no necesitan y acaban siendo expulsadas a través de la orina y las heces, y también del sudor.

El agua es vital para el buen funcionamiento de los riñones










4. Lubricar las articulaciones


Gracias al agua del líquido sinovial nuestras articulaciones pueden funcionar de forma fluida. De hecho, beber poco líquido puede conllevar la aparición de lesiones y artritis. El agua también actúa como amortiguador y protector de los huesos y la columna vertebral frente a traumatismos, y también de otros órganos, como el cerebro, la médula y los ojos.


 



USO PARA LA HIGIENE PERSONAL DIARIA

Un hábito es aquello que hacemos diariamente o con mucha frecuencia. Cuando nos referimos a la higiene o hábitos saludables hablamos de aquellas prácticas
que debemos realizar periódicamente para promover el cuidado de nuestra salud y prevenir enfermedades. 

¡Para todas ellas es fundamental el AGUA! 



Salud bucal:
Es muy importante cepillarse bien los dientes luego de cada comida. Además, no hay que olvidar cepillar también la lengua para eliminar
bacterias. De esta manera prevenimos infecciones en encías y caries.

Aseo personal: 

Una ducha con agua y jabón todos los días permite eliminar la suciedad y las bacterias de nuestro cuerpo. Siempre hay que prestar especial atención al lavado de cara y cuello, axilas, partes íntimas, manos y pies.


Lavado de manos:
  
¿Sabías que lavarse bien las manos ayuda a prevenir enfermedades?
Nuestras manos están en contacto permanente con todo tipo de bacterias, y a su vez con una gran cantidad de objetos y personas. Por eso, su lavado cotidiano con agua y jabón es muy importante para prevenir enfermedades en nosotros mismos y también en los demás.


EJERCICIO FÍSICO

 

Se llama ejercicio físico a cualquier actividad física que mejora y mantiene la actitud física, la salud y el bienestar de la persona. 

Está demostrado que practicar ejercicio de forma regular contribuye a mantener una buena salud y a prevenir enfermedades.

 

Beneficios biológicos

  • Mejora la forma y resistencia física.
  • Regula las cifras de presión arterial.
  • Incrementa o mantiene la densidad ósea.
  • Mejora la resistencia a la insulina.
  • Ayuda a mantener el peso corporal.
  • Aumenta el tono y la fuerza muscular.
  • Mejora la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones.
  • Reduce la sensación de fatiga.

Beneficios psicológicos

  • Aumenta la autoestima.
  • Mejora la autoimagen.
  • Reduce el aislamiento social.
  • Rebaja la tensión y el estrés.
  • Reduce el nivel de depresión.
  • Ayuda a relajarte.
  • Aumenta el estado de alerta.
  • Disminuye el número de accidentes laborales.
  • Menor grado de agresividad, ira, angustia...
  • Incrementa el bienestar general.


EL SUEÑO  

Estado de reposo en que se encuentra la persona o el animal que está durmiendo.

Es una necesidad biológica que permite restablecer las funciones físicas y psicológicas esenciales para un pleno rendimiento

IMPORTANCIA PARA LA RECUPERACIÓN DEL ORGANISMO 


El entrenamiento es romper el equilibrio y comodidad del organismo para obligar al este a recuperarse. En esa recuperación, hay una regeneración que incrementa la forma física.


Una buena regeneración incluye 2 aspectos fundamentales:

- Una buena alimentación antes y después de entrenar o competir para reponer las pérdidas de glucógeno y proteínas (alimentación después de un maratón).

- Dormir bien y descansar: Durante el descanso el organismo se regenera. No sirve de nada machacarte entrenando si no le das el descanso que necesitas para una correcta regeneración.

Enfermedades relacionadas con la alimentación:


 DIABETES MELLITUS TIPO 2

La diabetes mellitus es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre.

 OBESIDAD

La obesidad se define como un aumento de composición de grasa corporal. En Europa la obesidad afecta entre el 10 y el 40% de los adultos

OSTEOPOROSIS

La osteoporosis es una enfermedad esquelética en la que se produce una disminución de la densidad de masa ósea. Esta enfermedad aumenta con la edad, especialmente en mujeres tras la menopausia. Los factores relacionados con el desarrollo de la osteoporosis son: ingesta de calcio y fosfatos, aporte de vitamina .


ANEMIA

La anemia es una enfermedad en la que la sangre tiene una cantidad de glóbulos rojos inferior a la normal. 
La buena noticia es que la anemia más común es la que se produce por un déficit de hierro y otros nutrientes esenciales en la dieta, que se puede corregir con facilidad.

GOTA

La gota se produce cuando se ingiere en exceso carnes rojas, bebidas azucaradas (cómo zumos comerciales o bebidas energéticas) o alcohólicas. 

BOCIO

El bocio hace que la glándula perteneciente al tiroides se hinche en el cuello. Esto es debido a la carencia de yodo en nuestro organismo. Según The New York Times, puede producir un retraso mental en la IQ de 10 a 15 puntos.

CARIES

La causa de la aparición de caries está estrechamente relacionada con la consumición en su mayor medida de azúcar, aunque los hidratos de carbono y las grasas ayudan a esto. Igualmente la higiene bucal juega un papel trascendental.

ANOREXIA

La anorexia es un trastorno alimentario hace que nuestro peso disminuya hasta llegar a un estado enfermizo. Se trata de una disminución progresiva de kilos donde el enfermo piensa que va a aumentar fácilmente de peso viéndose así mismo con problemas de sobrepeso cuando realmente no es así.

BULIMIA

La bulimia se trata de otro trastorno psicológico y nutricional relacionado con la obsesión de sobrepeso y con la consiguiente búsqueda de su pérdida. En este aspecto, las personas que padecen esta enfermedad, al contrario que los anoréxicos, sienten una continua atracción ansia por comer continuamente.

DEPRESÓN

Como hemos estado viendo antes, una mala nutrición puede llevar a múltiples enfermedades, pero hay una que merece especial mención: la depresión.

Enfermedades relacionadas con el sueño:

 

PROBLEMAS PARA CONCILIAR EL SUEÑO Y PERMANECER DORMIDO 

 

INSOMNIO

El insomnio se define como la incapacidad para conciliar el sueño y permanecer dormido toda la noche. Cada persona necesita ciertas horas para sentirse descansado aunque lo normal es entre 7 y 9 horas.


PROBLEMAS PARA PERMANECER DESPIERTO 

 

HIPERINSOMNIO

El hipersomnio es una afección en la cual las personas tienen una somnolencia diurna excesiva, lo que quiere decir que se sienten cansadas durante el día. El hipersomnio también puede incluir situaciones en las que la persona necesita dormir demasiado. Esto se puede deber a otras afecciones, pero también se puede deber a un problema en el cerebro

PROBLEMAS PARA MANTENER UN HORARIO REGULAR DE SUEÑO

También se pueden presentar problemas cuando no se mantiene un horario constante de sueño y de vigilia, lo cual sucede cuando se viaja cruzando zonas horarias distintas y con trabajos por turnos en horarios rotativos, particularmente los que trabajan en las noches.

CONDUCTAS QUE INTERRUMPEN EL SUEÑO 

 

APNEA DEL SUEÑO

Es un trastorno común en el que la persona que lo sufre hace una pausa en la respiración durante el sueño. Suele durar poco y la persona recupera su respiración normal con un ronquido fuerte. Generalmente es un trastorno crónico que altera el sueño. 




EL SONAMBULISMO

Trastorno del sueño durante el cual la persona dormida se levanta, camina, habla y se comporta como si estuviese despierta; los actos realizados no se recuerdan al despertar.


TERROR NOCTURNO.

Los terrores nocturnos (terrores al dormir) son trastornos del sueño en los cuales una persona se despierta rápidamente de su sueño en un estado aterrorizado.

Comentarios

Entradas populares de este blog